Ni distintos, ni diferentes: Campeones (2018). Un análisis y una reflexión.

26-04-2020

Los temas que destaca la película relacionados con el entorno laboral son:

- El abuso general del trabajador, de sus derechos, es decir, la explotación que se sufre en el entorno laboral. Benito, por ejemplo, fuera explotado por su patrón;
- El cambio de carrera y la adaptación a una nueva realidad completamente diferente, sin preparación para ello. Marco tuviera un cambio radical en su vida, en el ambiente de trabajo;

- La integración laboral: todos tienen sus empleos en la película.

También destaco otros temas como: la discapacidad; el bullying; la dificultad de la integración social; el tratamiento social; el rechazo; la inclusión; la superación de dificultades, etc.

Acerca de la valoración personal de la película, yo realmente disfruté verla porque la realidad de la vida de las personas con discapacidad, donde poco o nada está adaptado para ellos, se mostró. Junto con eso también el retrato de estas personas genuinas y maravillosas tal como son está presente. De esta manera, es posible romper las barreras con respecto a la visión prejuiciosa de la sociedad con respecto a las personas con discapacidad, lo que hace que este documental sea aún más necesario. Lo que se sucederá con muchas de las personas que miraren este documental será exactamente lo mismo que se pasó con Marco. Inicialmente estaría en la defensiva y reticente, pero al final terminaría con una actitud completamente diferente, es decir, lo que supuestamente comenzaría como un problema terminaría con una lección de vida. Otro aspecto que destaco es que, muchas veces estas personas son olvidadas en el acceso al mercado laboral, tanto en lo que respecta a la infraestructura como a las dificultades de accesibilidad. Se deben crear las infraestructuras y condiciones ideales para que estos se puedan integrar. En este documental, los personajes persiguen sus sueños, consiguen ser independientes y realizan las tareas en que son mejores, siendo muy competentes, dedicados y valorados. Otro aspecto que también me ha gustado, ha sido el hecho de que a lo largo de esta película, se les dió una normalidad que rara vez logran a encontrar en el mundo real. También me ha gustado mucho la parte en la que Juanma, que tenía miedo al agua debido a su trauma, fuera ayudado a superar esta dificultad. Más tarde, descubrimos que Marco tiene miedo de tomar el ascensor y es ayudado por su equipo, un momento realmente conmovedor.

Tengo también una pequeña reflexión. ¿No es nuestra sociedad la que está discapacitada? Todos tenemos nuestro lugar en el mundo, todos somos necesarios. Tenemos mucho que aprender con estas personas que viven con intensidad y sin complejos. Debemos alentar y apoyar a las personas sus tareas. Básicamente, lo más importante es ni siquiera ganar, lo más llama la atención es el viaje por entre la formación de valores en equipo, de ayuda o cooperación mutua. Como indica el título de la película: no son distintos, ni diferentes, son campeones.

Termino con tres palabras sobre lo que necesitan estas personas, dichas por Jesús Vidal, ganador del premio Goya de actor revelación por su trabajo en esta película: la inclusión; la celebración de la diversidad; la visibilidad.


© 2023 Luís Gonçalves. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Webnode
Crie o seu site grátis! Este site foi criado com a Webnode. Crie o seu gratuitamente agora! Comece agora